kajob architecture

Innovación
arquitectónica
sustentable

ARCHITECTURE

Hay proyectos que no solo construyen espacios, sino que replantean la manera en que habitamos el mundo.

Proyecto: Branding

Cliente: Job Parkai Kamah

Pais: Italia

En un mundo donde la arquitectura suele repetirse bajo fórmulas estandarizadas —ladrillo, hormigón, acero—, Kajob Architecture nace con una visión distinta: diseñar desde el contexto, no contra él.

El proyecto, fundado por Job Parfait Kamaha, arquitecto congolés con formación europea, se plantea como un laboratorio de investigación y diseño que explora cómo el clima, los materiales locales y la cultura pueden dar forma a espacios innovadores, sostenibles y profundamente humanos.

Lejos de ver el uso de recursos naturales como un signo de necesidad o carencia, Kajob Architecture lo reivindica como un símbolo de futuro: creatividad, resiliencia y respeto por el entorno. Inspirado por referentes como Francis Kéré en África o estudios innovadores en Latinoamérica, Kajob busca demostrar que lo local puede ser global cuando se traduce en un método sólido, bello y replicable.

Cada proyecto es más que una obra: es una respuesta al lugar y a su gente. Una arquitectura que escucha, que se adapta, que se convierte en orgullo cultural y, al mismo tiempo, en aporte real frente a los desafíos ambientales.


Sistema de diseño

El logotipo de Kajob Architecture nace como un símbolo de síntesis entre tradición, comunidad e innovación. No se trata de un adorno gráfico, sino de una representación estructural y conceptual de lo que significa proyectar arquitectura desde el contexto.

Una arquitectura pensada desde el respeto por el entorno, las personas y los materiales.

Construcción visual
  • La forma principal está basada en la letra K, inicial del nombre, que al mismo tiempo funciona como un esqueleto arquitectónico. Sus líneas rectas y diagonales recuerdan a columnas, vigas y soportes, transmitiendo la idea de estructura y construcción.

  • Los módulos geométricos que componen la marca pueden repetirse y expandirse, convirtiéndose en patrones o sistemas gráficos. Esto conecta con la noción de la arquitectura como lenguaje que se adapta y se replica.

  • Comunidad y tradición: La intersección de líneas evoca la unión de personas y culturas, un espacio común donde se construye colectivamente.

  • Casa en construcción: Las columnas y formas verticales recuerdan la idea de un hogar en proceso, abierto, flexible, siempre adaptable al entorno.

  • Innovación y cultura: El equilibrio entre lo geométrico (moderno) y lo simbólico (raíces culturales) refleja la misión de Kajob de fusionar saberes ancestrales con tecnología contemporánea.

El diseño no es un logo estático, sino un sistema visual vivo:

  • Puede presentarse en su forma pura como monograma.

  • Puede expandirse en patrones y texturas aplicables a papelería, arquitectura efímera o materiales de comunicación.

  • Su minimalismo permite convivir con renders arquitectónicos, tipografía editorial y aplicaciones digitales sin perder fuerza.

Dirección de Arte – Kajob Architecture

La dirección de arte de Kajob Architecture no se concibe desde la decoración, sino desde la representación visual de una filosofía: mostrar cómo materiales ancestrales y locales pueden convertirse en obras innovadoras, sostenibles y visionarias.

Cada render ficticio es un prototipo narrativo: no son solo imágenes, sino la materialización de lo que significa diseñar desde el contexto.

Pabellón Umoya (Bambú)

El Pabellón Umoya es una estructura abierta que se levanta con bambú trenzado, evocando la forma de un bosque que se transforma en refugio.

  • El bambú se convierte en un símbolo de flexibilidad y resiliencia, materiales que respiran con el entorno.

  • El espacio funciona como un centro comunitario donde la sombra, el aire y la luz crean una experiencia compartida.

  • Diseño ligero, sostenible y profundamente conectado con el entorno natural.

Casa Ukuta (Tierra)

La Casa Ukuta se construye con técnicas de tierra apisonada y formas orgánicas que emergen del suelo.

  • Una arquitectura que abraza el paisaje en lugar de dominarlo.

  • El color y la textura de la tierra la integran de manera natural al territorio.

  • Refleja un retorno a lo esencial: lo cálido, lo humano y lo sostenible.

Refugio Nyota (Madera quemada)

El Refugio Nyota utiliza la técnica japonesa del Shou Sugi Ban, que consiste en proteger la madera a través del quemado.

  • El resultado es una arquitectura de color negro profundo, sobria y elegante, pero al mismo tiempo resistente al paso del tiempo.

  • Una pieza que representa resiliencia, memoria y fortaleza, capaz de resistir y transformarse.

  • Pensado como un refugio de contemplación y encuentro.

Centro Amani (Verde / Vegetación viva)

El Centro Amani plantea un sistema arquitectónico donde la naturaleza es el material principal.

  • Muros vivos, techos verdes y estructuras que permiten que la vegetación crezca como parte integral de la construcción.

  • El edificio es un organismo vivo que cambia con las estaciones, generando sombra, purificando el aire y regulando la temperatura.

  • Representa la visión de una arquitectura que no solo se inspira en la naturaleza, sino que se convierte en ella.

Impacto del rediseño

Tras el proceso de creación, Kajob Architecture se consolida como más que un estudio de arquitectura: se convierte en un laboratorio de innovación capaz de transformar materiales locales en propuestas globales.

El nuevo sistema visual y conceptual proyecta claridad, fuerza y diferenciación, permitiendo que la marca no solo comunique proyectos arquitectónicos, sino también valores, visiones y un compromiso sostenible.

Hoy, Kajob transmite una estética sólida y adaptable, diseñada para crecer con el tiempo, mantenerse vigente y dialogar con públicos diversos en distintos contextos culturales.

Más allá de un logo o una paleta cromática, el impacto radica en haber creado un lenguaje visual único que conecta con la comunidad, inspira confianza y abre camino hacia una arquitectura consciente, humana y global.


Diseño de identidad visual corporativa

Diseño inteligente

Kajob no es solo una marca personal, es una filosofía arquitectónica que reimagina la forma de habitar, apostando por lo local, lo natural y lo emocional.

Kajob architecture