Proyecto: Ilustración
Pais: Un sitio en el mundo
La colección «Visiones Cromáticas» se presenta como una odisea cromática donde cada tonalidad cuenta una historia, y cada obra simboliza un viaje en el tiempo y el espacio. En este artículo, exploramos la intersección del arte y la emoción a través de ilustraciones que representan no solo objetos, sino también conceptos abstractos y experiencias personales.
Cada capítulo de la serie profundiza en un tema específico: la libertad y la aventura (La Vespa), el crecimiento y la resiliencia (el Árbol de la Vida), la transformación personal (el Dragón), y el enfrentamiento de los miedos (la Ballena). Estos temas no solo resuenan en un nivel visual y estético sino que también se entretejen con las experiencias personales del artista, ofreciendo una perspectiva auténtica y reflexiva.
En la colección «Visiones Cromáticas», cada obra es una ventana a una realidad alternativa, donde los colores pastel no solo decoran, sino que narran historias y evocan emociones profundas. Esta serie es una exploración de los contrastes y paradojas de la vida, capturando momentos que, aunque estáticos en el lienzo, están imbuidos de movimiento y significado.
Mi viaje, narrado en el artículo ‘Marca personal’, revela un sendero de autodescubrimiento y evolución artística. Ahora, con ‘Visiones Cromáticas’, mi primera colección oficial de ilustraciones, doy un paso más allá. Esta colección es un tributo a la libertad creativa, un salto del diseño racional y a un universo imaginario.
Capitulo 1
Reflejando un momento compartido y una conversación entre amigos, esta ilustración evoca la promesa de la aventura y la vitalidad de la juventud. La vespa, un icono de libertad, nos invita a recorrer caminos desconocidos y a recoger las historias que nos esperan.
Uno de mis viajes fue al fin del mundo en lo profundo de la Patagonia Argentina, donde nació poco a poco este sentimiento de vitalidad y auto descubrimiento. Un mate compartido con promesas que quedaron en el tiempo y que algún día volverán a tomar color junto con gran parte del camino recorrido.
Una vespa que pronto volverá a casa y contará a su entorno todo lo que aprendió y vivió.
Capitulo 2
Inspirado en los momentos tranquilos en el jardín de mi abuela, este bonsái es un símbolo de crecimiento y perseverancia. Ahí aprendí que la resiliencia es una fuerza silenciosa. Me inspiro de las arrugas marcadas por mis mayores y sus años de vida como una fortaleza, unas raíces que han crecido y sostenido una vida llena de obstáculos, un camino difícil, una muestra de una vida entera pasando por sus miradas.
La obra subraya la importancia de nuestras raíces y la belleza inherente en la resistencia frente a las adversidades de la vida.
Un árbol que cada año florece, que cada año aprende algo nuevo y se quiere a si mismo.
Capitulo 2
Inspirado en los momentos tranquilos en el jardín de mi abuela, este bonsái es un símbolo de crecimiento y perseverancia. Ahí aprendí que la resiliencia es una fuerza silenciosa. Me inspiro de las arrugas marcadas por mis mayores y sus años de vida como una fortaleza, unas raíces que han crecido y sostenido una vida llena de obstáculos, un camino difícil, una muestra de una vida entera pasando por sus miradas.
La obra subraya la importancia de nuestras raíces y la belleza inherente en la resistencia frente a las adversidades de la vida.
Un árbol que cada año florece, que cada año aprende algo nuevo y se quiere a si mismo.
Capitulo 3
Muchas tormentas han pasado y este relato es uno de superación, tanto personal como artístico. Durante mucho tiempo, el fuego simbolizó una ira desmesurada. Con el tiempo, se transformó en un símbolo de fuerza interna, una energía con necesidad de ser canalizada.
Esta ilustración representa esa transformación, las tormentas personales dan paso a la calma en esta obra, donde el dragón ya no escupe fuego, lo contiene, simbolizando el aprendizaje y la maduración emocional así como la transformación de la ira en fuerza interna, una metáfora del dominio de uno mismo.
El fuego que una vez fue destructivo se convierte en un símbolo de sabiduría y control. Aprender a manejar esta fuerza interna es una muestra de crecimiento y madurez.
Capitulo 4
El abismo marino se torna en cuna de belleza y respeto en esta pieza. También simboliza uno de mis mayores miedos, miedo al fondo al imaginar los monstruos marinos, la oscuridad de lo desconocido y la realidad de nuestra insignificancia en este mundo donde somos tan pequeños al lado de la naturaleza misma, la talastofobia.
Esta ilustración protagonizada por una ballena es el simbolismo de la belleza de la simplicidad y singularidad un leviatán gentil que danza con estos miedos.
Este ser majestuoso, nos enseña a danzar con lo desconocido, lejos de temer a las profundidades, nos invita a abrazar la incertidumbre y encontrar serenidad en ella.
Capitulo 4
El abismo marino se torna en cuna de belleza y respeto en esta pieza. También simboliza uno de mis mayores miedos, miedo al fondo al imaginar los monstruos marinos, la oscuridad de lo desconocido y la realidad de nuestra insignificancia en este mundo donde somos tan pequeños al lado de la naturaleza misma, la talastofobia.
Esta ilustración protagonizada por una ballena es el simbolismo de la belleza de la simplicidad y singularidad un leviatán gentil que danza con estos miedos.
Este ser majestuoso, nos enseña a danzar con lo desconocido, lejos de temer a las profundidades, nos invita a abrazar la incertidumbre y encontrar serenidad en ella.
Para concluir este viaje a través de ‘Visiones Cromáticas’, espero haber compartido no solo mis obras, sino también un pedazo de mi esencia. Cada ilustración es un diálogo íntimo con mis pensamientos, una invitación a sumergirse en la imaginación y reflexionar sobre nuestra existencia en este mundo. Agradezco profundamente a cada uno de ustedes por acompañarme en este viaje. Deseo que estas obras no solo inspiren reflexión y curiosidad, sino que también fomenten una conexión más íntima y personal con cada uno de ustedes mismos.