Cazzang Architecture

Proyecto: Marca personal

Cliente: Jospin Azangmegni

Pais: Italia / Ascoli piceno

A través de mi colaboración con Job, conocí a Jospin, quien buscaba desarrollar su marca personal en arquitectura. Reconociendo la importancia del diseño en la diferenciación y el impacto profesional, iniciamos el proyecto Cazzang para fortalecer su presencia en el competitivo mercado laboral. Nuestro proceso comenzó con auditorías detalladas para capturar la esencia, identidad y valores profesionales de Jospin, estableciendo así las bases de una marca personal que no solo destaque, sino que también evolucione y resuene a largo plazo.

Mi rol como diseñador y aportación diferenciadora, fue mi gestión personalizada con mi cliente, desde fases de reuniones hasta presentaciones de piezas, este servicio personalizado se ajusta al proyecto de mi cliente desde la fase creativa y proceso de ideación del concepto visuales que posee las ideas de mi cliente. Destaco la libertad de ideación y reajuste necesario para que mi cliente sea dueño de sus ideas.

Presentación del Cliente

Jospin Azangmegni Tsague, con raíces en Camerún y formado en Italia, se perfila como un arquitecto innovador enfocado en la sostenibilidad. Su colaboración con Kajob y su sólida formación lo posicionan como un líder en la integración de tecnologías avanzadas y prácticas ecológicas en la arquitectura. Jospin aspira a transformar el panorama arquitectónico, especialmente en África, mediante diseños que promuevan el cambio social y ambiental. Su filosofía va más allá de la construcción tradicional; busca redefinir la arquitectura con un enfoque revolucionario en sostenibilidad, mejorando la vida en el continente y marcando un hito en los estándares globales de la arquitectura.

Briefing

Jospin Azangmegni Tsague, con raíces en Camerún y formado en Italia, se perfila como un arquitecto innovador enfocado en la sostenibilidad. Su colaboración con Kajob y su sólida formación lo posicionan como un líder en la integración de tecnologías avanzadas y prácticas ecológicas en la arquitectura. Jospin aspira a transformar el panorama arquitectónico, especialmente en África, mediante diseños que promuevan el cambio social y ambiental. Su filosofía va más allá de la construcción tradicional; busca redefinir la arquitectura con un enfoque revolucionario en sostenibilidad, mejorando la vida en el continente y marcando un hito en los estándares globales de la arquitectura.

Fase del Diseño

Durante la auditoría inicial para Jospin, exploramos naming y conceptos reflejando su herencia y educación. «Caza», italiano para casa, resonó debido a sus estudios en Italia y Camerún. Sin embargo, la conexión con la arquitectura no era clara. Alternativas como Azang Architecture y Zang Architect surgieron, pero tenían matices orientales que podían desviar la atención. La importancia de una marca personal sugirió enfocarnos en Jospin Azangmegni Tsague. Consideramos su apellido, Azangmegni, fusionándolo con el concepto de «Caza», para crear una identidad que capturase su historia personal y profesionalismo, asegurando una comunicación clara de su portafolio y servicios.

Mi rol como diseñador y aportación diferenciadora, fue mi gestión personalizada con mi cliente, desde fases de reuniones hasta presentaciones de piezas, este servicio personalizado se ajusta al proyecto de mi cliente desde la fase creativa y proceso de ideación del concepto visuales que posee las ideas de mi cliente. Destaco la libertad de ideación y reajuste necesario para que mi cliente sea dueño de sus ideas.

El lanzamiento de Caazang marca el comienzo de la construcción de una marca personal para Jospin, estableciendo su presencia en redes sociales con el objetivo de destacar su filosofía y aproximación a la arquitectura. Este proyecto se centra en comunicar eficazmente los servicios y beneficios de su trabajo, integrando su portafolio a través de distintos canales como LinkedIn y otras plataformas de redes sociales. La estrategia busca fortalecer su imagen visual y notoriedad profesional, asegurando un reconocimiento y crecimiento sostenidos en el ámbito arquitectónico.